![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbLi5spbCCGwathr6SFbBkAKnhKw_Ino5cWOg-8zMfNFTl1a-MOtNKlPw13NDD6uvp52Rb0CdYnZkurb_Hwt9qiarfEM7jWza6Dj6Bvj7B9UkRzzC1wkyD1W0sDZsbU-y_twSPr0_LONLQ/s200/basura4.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZMfJrVpNk_MK_Px6kvABptsU4uTuIpQkexOxYDZMrAynDkIZ4CoSL6jOgzzoSl_PivpbVdmiQnx-q6dYgwXVH5C0em3JoA8U-y4r47bJPm2HJraT6HBeFoQ5agwe1s_3hu-HBZ00OIeqK/s200/basura6.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrQQ_sHpTyjOWiuRp-tyR5RAd818wX799hN5sWE8d1cqjQLSsL5sDaanPEXMk5tNjDF0PYMvjwoDmyhwl13vX8quqNEG50w55GwlBw3GYIMYHOK4NUKDyNtAKj6LrzShAdiBAC-SNdJNdX/s200/basura2.png)
Equipo chico 1
Hipótesis.
1.- Se podría organizar una campaña de limpieza que invitara a todos los vecinos a colaborar con actividades previamente planeadas. La campaña se podría dividir por secciones y por grupos de trabajo.
Ejemplo:
1° sección (limpieza del parque)
2° sección (limpieza de las áreas verdes)
3° sección (limpieza de estacionamientos)
4° sección (limpieza de escaleras y áreas comunes).
2.- Platicas para informar a los niños y vecinos en general del daño que nos produce tirar basura en la calle, las consecuencias, infecciones y riesgos que se corren al vivir en un ambiente poco higiénico, así como orientarlos para que no continúen con esta actitud poco saludable.
3.- Recolectar recursos (atreves de donaciones) para poder adquirir recolectores de basura que serian colocados en lugares estratégicos para que no se continúe tirando la basura en el suelo y en ves de esto se deposite en los contenedores que serian vaciados continuamente por las personas que recolectan la basura.
4. Crear una campaña masiva que tenga como objetivo informar a todos los vecinos los daños que se están provocando, esta campaña podrían hacerse con folletos que se entregarían a cada uno de los departamentos y carteles que se podrían colocar en las áreas de flujo continuo.
5.- Hablar con la gente de la administración de la unidad para contemplar posibles sanciones a las personas que no tengan respeto por las áreas que se dejan a su cuidado temporal (propietarios de las plantas bajas que usan este espacio común, como área personal para guardar chatarra).
6.- Hablar con las personas de la delegación para que puedan proceder a retirar los autos abandonados que solo generan más basura, y en caso de que no puedan hacerlo, pedir el apoyo de la gente de vigilancia para poder moverlos a las zonas donde no estorban a los vecinos.
La hipótesis anterior es la que seleccionamos como la mejor para solucionar nuestro escenario, en la unidad habitacional de bellavista no. 520, en primera instancia porque esta propuesta es una muy completa que engloba a muchas de las hipótesis de los demás compañeros.
En segundo lugar debido a la magnitud del problema, eta hipótesis nos da la forma en que podamos limpiar de una manera más eficaz y factible, la zona planteada en el escenario, sin dejar espacio con aun el problema.
Y en tercer lugar es que esta hipótesis incluyo como parte de los recursos humanos a los mismos vecinos, es decir no se tendrían que invertir en personas ajenas para que realicen el trabajo; así mismo que esta señala un punto muy importante que son los niños, estos que son una parte esencial y fundamental del futuro, si se les informa a tiempo sobre el mal que ejerce una condición de vida insalubre, tal como lo marca la hipótesis, crecerán con la idea de la limpieza que posteriormente desembocara en que problemas como este no prevalezcan en la sociedad.
Para finalizar pensamos que es la mejor porque también incluye a las autoridades, necesarias para que nuestra solución sea correcta y no sobre pase las leyes así mismo que tengamos un apoyo mayor al de solo la gente de la unidad seria mejor para aplicar nuestra solución.
Equipo chico 2
Hipótesis.
En realidad para mi la forma más fácil de reunir a la gente y comentarle lo que esta pasando y lo que queremos hacer como grupo, es citándolos a una junta, pero se da el caso que cuando las personas se enteran de que abra una junta, simplemente no salen para “no meterse en problemas” y en realidad lo que tratamos de crear es una conciencia y apoyo pero sin que los vecinos se sientan presionados a colaborar sin antes entender realmente lo que sucede.
Por eso para mi es mas fácil dar información y motivar a los mas peques de la casa, así ellos podrán decirles a sus padres lo que aprendieron y retomar juntos una nueva y buena conducta moral que se requiere dentro de la sociedad.
Lo que se me ocurrió fue hacer una clase de juegos dinámicos (colorear, concursar, platicar y practicar) ciertos métodos que hagan que los niños comprendan la gravedad del asunto, aprendan a cuidar las zonas publicas y que ellos mismos les comenten a sus padres todo lo que aprendieron y lo que esta bien hecho.
Actividades:
Que los niños coloreen imágenes donde se muestre que hacer con la basura.
Información.
El reciclaje juega un papel muy importante en el mundo actual puesto que si practicamos el reciclaje contribuimos a mejorar las condiciones del planeta tierra.
Existen muchas formas de reciclar:
Podemos empezar por reducir lo que compramos y que tiene una relación con lo que tiramos a la basura.
Reutiliza las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacerse de ellas.
Separar los residuos, entre materia orgánica (restos de comida) y materia inorgánica como el cartón, papel botellas de plástico etc.
Reutilizar:
Podemos darle máximo uso a las cosas sin necesidad de deshacernos de ellas, como utilizar el papel de ambos lados, comprar líquidos en botellas retornables, o podemos regalar la ropa que ya no nos queda, para que alguien más la utilice.
Empezamos con saber cuáles son los productos que se reciclan:
1. Materia orgánica (restos de comidas)
2. Papel y cartón
3. Vidrio
4. Metales (aluminio, plomo, zinc, etc)
5. Plásticos (polipropileno, pvc, etc.)
Si empezamos ahora aun podemos hacer algo:
*una tonelada de papel salvan 17 arboles
*si reciclamos una lata de aluminio ahorramos energía para que un televisor funcione aproximadamente 3 horas.
http://www.blogotepeque.com/2009/06/el-reciclaje-como-reutilizar-la-basura-para-salvar-el-planeta.html
Sopa de letras
Sopa de Contaminantes
Nuestras sopas de letras no son sencillas pero practicando podrás encontrar las palabras escondidas antes que nadie. En este caso hemos ocultado los nombres de 10 contaminantes que esperamos que, con paciencia y buen ojo, puedas descubrir.
Mercurio
Plomo
PCB
Ruido
Nitratos
Radón
Dioxinas
Partículas
Hidrocarburos
Arsénico
Respuestas a la Sopa de Contaminantes
http://www.ecopibes.com/juegos/sopa1.htm
4. Laberinto.
Si hay algo que como EcoPibes debemos aprender es a evitar la generación de residuos. Por ejemplo, no comprando cosas innecesarias o escogiendo productos con menor cantidad de envase. Aún así, siempre tendremos materiales que desechar pero antes... ¡pensemos si podemos reutilizarlos o reciclarlos! Ayudaremos al Planeta disminuyendo la contaminación y el consumo de recursos naturales.
Hay otra cosa que podemos hacer y sabemos que muchos de nuestros visitantes practican: mantener limpias nuestras ciudades. ¡Tiremos siempre los residuos en el cesto! Papeles, botellas, plásticos, etc. ensucian las calles restándole belleza a nuestra comunidad.
Respuesta
5. Mensajes ocultos
Aquí te presentamos algunos mensajes ocultos que deberás descifrar utilizando un código. Cada letra esta representada por un símbolo. Reemplázalos en el texto y descubre que tenemos para decirte. Recuerda, estos mensajes están ocultos pero necesitan ser develados para que todo el mundo de entere.
Hipótesis.
1.- Se podría organizar una campaña de limpieza que invitara a todos los vecinos a colaborar con actividades previamente planeadas. La campaña se podría dividir por secciones y por grupos de trabajo.
Ejemplo:
1° sección (limpieza del parque)
2° sección (limpieza de las áreas verdes)
3° sección (limpieza de estacionamientos)
4° sección (limpieza de escaleras y áreas comunes).
2.- Platicas para informar a los niños y vecinos en general del daño que nos produce tirar basura en la calle, las consecuencias, infecciones y riesgos que se corren al vivir en un ambiente poco higiénico, así como orientarlos para que no continúen con esta actitud poco saludable.
3.- Recolectar recursos (atreves de donaciones) para poder adquirir recolectores de basura que serian colocados en lugares estratégicos para que no se continúe tirando la basura en el suelo y en ves de esto se deposite en los contenedores que serian vaciados continuamente por las personas que recolectan la basura.
4. Crear una campaña masiva que tenga como objetivo informar a todos los vecinos los daños que se están provocando, esta campaña podrían hacerse con folletos que se entregarían a cada uno de los departamentos y carteles que se podrían colocar en las áreas de flujo continuo.
5.- Hablar con la gente de la administración de la unidad para contemplar posibles sanciones a las personas que no tengan respeto por las áreas que se dejan a su cuidado temporal (propietarios de las plantas bajas que usan este espacio común, como área personal para guardar chatarra).
6.- Hablar con las personas de la delegación para que puedan proceder a retirar los autos abandonados que solo generan más basura, y en caso de que no puedan hacerlo, pedir el apoyo de la gente de vigilancia para poder moverlos a las zonas donde no estorban a los vecinos.
La hipótesis anterior es la que seleccionamos como la mejor para solucionar nuestro escenario, en la unidad habitacional de bellavista no. 520, en primera instancia porque esta propuesta es una muy completa que engloba a muchas de las hipótesis de los demás compañeros.
En segundo lugar debido a la magnitud del problema, eta hipótesis nos da la forma en que podamos limpiar de una manera más eficaz y factible, la zona planteada en el escenario, sin dejar espacio con aun el problema.
Y en tercer lugar es que esta hipótesis incluyo como parte de los recursos humanos a los mismos vecinos, es decir no se tendrían que invertir en personas ajenas para que realicen el trabajo; así mismo que esta señala un punto muy importante que son los niños, estos que son una parte esencial y fundamental del futuro, si se les informa a tiempo sobre el mal que ejerce una condición de vida insalubre, tal como lo marca la hipótesis, crecerán con la idea de la limpieza que posteriormente desembocara en que problemas como este no prevalezcan en la sociedad.
Para finalizar pensamos que es la mejor porque también incluye a las autoridades, necesarias para que nuestra solución sea correcta y no sobre pase las leyes así mismo que tengamos un apoyo mayor al de solo la gente de la unidad seria mejor para aplicar nuestra solución.
Equipo chico 2
Hipótesis.
En realidad para mi la forma más fácil de reunir a la gente y comentarle lo que esta pasando y lo que queremos hacer como grupo, es citándolos a una junta, pero se da el caso que cuando las personas se enteran de que abra una junta, simplemente no salen para “no meterse en problemas” y en realidad lo que tratamos de crear es una conciencia y apoyo pero sin que los vecinos se sientan presionados a colaborar sin antes entender realmente lo que sucede.
Por eso para mi es mas fácil dar información y motivar a los mas peques de la casa, así ellos podrán decirles a sus padres lo que aprendieron y retomar juntos una nueva y buena conducta moral que se requiere dentro de la sociedad.
Lo que se me ocurrió fue hacer una clase de juegos dinámicos (colorear, concursar, platicar y practicar) ciertos métodos que hagan que los niños comprendan la gravedad del asunto, aprendan a cuidar las zonas publicas y que ellos mismos les comenten a sus padres todo lo que aprendieron y lo que esta bien hecho.
Actividades:
Que los niños coloreen imágenes donde se muestre que hacer con la basura.
Información.
El reciclaje juega un papel muy importante en el mundo actual puesto que si practicamos el reciclaje contribuimos a mejorar las condiciones del planeta tierra.
Existen muchas formas de reciclar:
Podemos empezar por reducir lo que compramos y que tiene una relación con lo que tiramos a la basura.
Reutiliza las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacerse de ellas.
Separar los residuos, entre materia orgánica (restos de comida) y materia inorgánica como el cartón, papel botellas de plástico etc.
Reutilizar:
Podemos darle máximo uso a las cosas sin necesidad de deshacernos de ellas, como utilizar el papel de ambos lados, comprar líquidos en botellas retornables, o podemos regalar la ropa que ya no nos queda, para que alguien más la utilice.
Empezamos con saber cuáles son los productos que se reciclan:
1. Materia orgánica (restos de comidas)
2. Papel y cartón
3. Vidrio
4. Metales (aluminio, plomo, zinc, etc)
5. Plásticos (polipropileno, pvc, etc.)
Si empezamos ahora aun podemos hacer algo:
*una tonelada de papel salvan 17 arboles
*si reciclamos una lata de aluminio ahorramos energía para que un televisor funcione aproximadamente 3 horas.
http://www.blogotepeque.com/2009/06/el-reciclaje-como-reutilizar-la-basura-para-salvar-el-planeta.html
Sopa de letras
Sopa de Contaminantes
Nuestras sopas de letras no son sencillas pero practicando podrás encontrar las palabras escondidas antes que nadie. En este caso hemos ocultado los nombres de 10 contaminantes que esperamos que, con paciencia y buen ojo, puedas descubrir.
Mercurio
Plomo
PCB
Ruido
Nitratos
Radón
Dioxinas
Partículas
Hidrocarburos
Arsénico
Respuestas a la Sopa de Contaminantes
http://www.ecopibes.com/juegos/sopa1.htm
4. Laberinto.
Si hay algo que como EcoPibes debemos aprender es a evitar la generación de residuos. Por ejemplo, no comprando cosas innecesarias o escogiendo productos con menor cantidad de envase. Aún así, siempre tendremos materiales que desechar pero antes... ¡pensemos si podemos reutilizarlos o reciclarlos! Ayudaremos al Planeta disminuyendo la contaminación y el consumo de recursos naturales.
Hay otra cosa que podemos hacer y sabemos que muchos de nuestros visitantes practican: mantener limpias nuestras ciudades. ¡Tiremos siempre los residuos en el cesto! Papeles, botellas, plásticos, etc. ensucian las calles restándole belleza a nuestra comunidad.
Respuesta
5. Mensajes ocultos
Aquí te presentamos algunos mensajes ocultos que deberás descifrar utilizando un código. Cada letra esta representada por un símbolo. Reemplázalos en el texto y descubre que tenemos para decirte. Recuerda, estos mensajes están ocultos pero necesitan ser develados para que todo el mundo de entere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario