Al conocer en que consistía el proyecto lo juzgamos fácil por que realmente nunca nos enfrentamos directamente con la sociedad, las personas con las que nos rodemos siempre son afines a nosotros y al momento de interactuar con gente desconocida nos dimos cuenta de que no es sencillo que la gente entienda los motivos por los cuales te riges, ya que cada persona tiene diferentes costumbres y valores que modifican su conducta y nos hace ver que lo que para nosotros se considera malo e importante de cambiar para ellos simplemente les es indiferente.
Una sociedad necesita de todos sus integrantes para coexistir de manera saludablemente y esto solo se puede lograr a través del dialogo por que a partir de escuchar diferentes opiniones podemos ampliar nuestro criterio para así podernos conducirnos por "la mejores razones" como no los sugirió el libro ¿Que es la moral?. Esto lo vimos reflejado en todos los problemas que tuvimos como equipo, y posteriormente al interactuar con los vecinos de UH.
Al realizar nuestro proyecto nos dimos cuenta de que la mayoría de las personas se encuentran en el vicio sin la posibilidad ni la actitud de querer llegar a que sus acciones sean virtuosas, ya que realizan las actividades por instinto o simplemente no lo hacen justificandose en la frase "yo no lo tire". Quizás esto en algún momento todos lo hemos mencionado pero lo que no pudo dejar este curso de ética es que podemos cambiar nuestras actitudes, ya que nuestras acciones siempre afectaran a otros porque nacimos y moriremos siempre dentro de una sociedad.