Punto 9
Este proyecto tiene que ver con la ètica por que es un problema social al afectar directamente a seres humanos por lo que genera que este problema es la fanta de respeto tanto a uno mismo como a los vecinos y a los vecinos, no esta bien visto en la sociedad que las personas sean sucias, ademas es un fenomeno moral porque es una situaciòn que involucra seres humanos y que afecta tanto al que lo ejecuta como al que lo recibe. Tiene que ver con los criterios de lo que esta bien y mal.
En el momento de llevar a la práctica nuestro proyecto lamentablemente no pudimos llevarlo a cabo como lo teníamos planeado por distintas circunstancias.
Desafortunadamente no todos los habitantes de la unidad nos brindaron su apoyo para realizar la limpieza, la respuesta de algunas personas fue cerrar puertas y ventanas, con una actitud de indiferencia y un poco de desinterés, aunque sabíamos que no contaríamos con el apoyo necesario.
Aun con algunos tropiezos y fallas logramos conseguir ayuda de personas que puede decirse que se interesaron en este problema, ya que reconocieron el daño que provocan y pues nos ayudaron a hacer lo posible para erradicarlo, la disposición de estas personas fue muy grande, en conjunto logramos un avance considerable en este proyecto y lo más importante es que aparte de la limpieza realizada pudimos notar una satisfacción por su desempeño con nosotros, logramos crear conciencia en estas personas, aunado a un comportamiento muy accesible que se puede acreditar a la cultura de estas personas. Algo que se puede resaltar es que se puede esperar respuesta y apoyo, lo importante es saber manejar estas oportunidades, aprovecharlas y sacar lo máximo de estas, para lograr un buen resultado.
Como en cualquier problema tuvimos dificultades para lograr nuestra meta, pudimos notar que es difícil y algo complicado, pero básicamente ese es el reto, superar las adversidades y siempre dar lo mejor de nosotros, en este caso fue para el bienestar y salud de los habitantes de esta unidad, se debe empezar paso a paso para lograr un bienestar común, sin perjudicar a nadie, para avanzar como sociedad, sin olvidar nunca que la prioridad somos nosotros mismos como sociedad.
Desafortunadamente no todos los habitantes de la unidad nos brindaron su apoyo para realizar la limpieza, la respuesta de algunas personas fue cerrar puertas y ventanas, con una actitud de indiferencia y un poco de desinterés, aunque sabíamos que no contaríamos con el apoyo necesario.
Aun con algunos tropiezos y fallas logramos conseguir ayuda de personas que puede decirse que se interesaron en este problema, ya que reconocieron el daño que provocan y pues nos ayudaron a hacer lo posible para erradicarlo, la disposición de estas personas fue muy grande, en conjunto logramos un avance considerable en este proyecto y lo más importante es que aparte de la limpieza realizada pudimos notar una satisfacción por su desempeño con nosotros, logramos crear conciencia en estas personas, aunado a un comportamiento muy accesible que se puede acreditar a la cultura de estas personas. Algo que se puede resaltar es que se puede esperar respuesta y apoyo, lo importante es saber manejar estas oportunidades, aprovecharlas y sacar lo máximo de estas, para lograr un buen resultado.
Como en cualquier problema tuvimos dificultades para lograr nuestra meta, pudimos notar que es difícil y algo complicado, pero básicamente ese es el reto, superar las adversidades y siempre dar lo mejor de nosotros, en este caso fue para el bienestar y salud de los habitantes de esta unidad, se debe empezar paso a paso para lograr un bienestar común, sin perjudicar a nadie, para avanzar como sociedad, sin olvidar nunca que la prioridad somos nosotros mismos como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario